Entrevista con… Luis del Villar
Hoy queremos presentar nuestra ultima incorporación, hablamos con Luis del Villar , conoce un poco más de este gran artista.

Sus episodios de podcast se han descargado más de 8 millones de veces en 2 años, convirtiéndose en el DJ Español más escuchado en el mundo. El podcast es también emitido en mas de 50 estaciones de radio de todo el mundo, desde Rusia a Filipinas, EE.UU. a Sudáfrica, España a Brasil.
Como productor, las credenciales de Luis del Villar son extensas. Él es el productor de la banda sonora de la edición española del Tv reality Survivor (Vale / Universal), por no hablar de su Night People con Linda John-Pierre, bajo el nombre de The Cat & Mr.Cool , alcanzó el número 1 en España y fue licenciado a más de 20 países.
¿Cuándo descubriste tu pasión por los platos?
Cuando era un niño mis padres me llevaban con ellos a casa de unos amigos los domingos. Estos amigos tenían un pick-up de los años 60 y muchos singles de aquella época, música de Los Shadows, Los Sirex, Brincos, Formula V, etc. Después llegaría a mi casa un compacto (radio, plato y pletina todo en uno) y un disco de éxitos con una canción “Born to be alive” de Patrick Hernandez, donde había una palmada en la percusión. Aquello me cautivó !! Pero no fue hasta finales del verano de 1982 cuando vi claro lo que quería hacer. Fui a visitar a un amigo a la emisora municipal y descubrí la primera mesa de mezclas con dos platos. Desde entonces…..
¿Cómo fue tu primera experiencia profesional?
Siempre he considerado que uno es profesional desde que cobra por pinchar. Yo cobre mi primera sesión en 1985 y creo que gane 200 pesetas. En un pequeño pub donde al dueño (que le gustaba la música una barbaridad) no le importaba gastarse un dineral cada mes. Él me dejaba la música para mi programa de radio y yo pinchaba en su local, hasta que un día me dijo que iba a cobrar. Fue un día muy feliz !!
Has pasado por infinidad de cabinas , ¿qué local o locales destacarías? , ¿una sesión que te haya marcado?
Aunque estuve brevemente, recuerdo especialmente el Pacha de Sitges. Era un local con mucha magia, pequeñito con techo bajo y un sonido super poderoso con aquellos tweeters, las trompetas de medios con el difusor y aquellas cajas de dos conos de 15”.
¿Tiene Luis Villar algún artista referencia en el que se fijara en sus comienzos?
Yo crecí escuchando funky. Shalamar, The Whispers, Five Star, Oliver Cheatham en sellos como Solar, Prelude, etc. Después llegó un tal Farley Jackmaster Funk y le dio la vuelta a todo con aquel “Love can’t turn around”. Chicago, Detroit, figuras como Todd Terry, Franky Knuckles…. Como dj siempre he tenido un favorito, Roger Sánchez. Un fino estilista capaz de mezclar muchos géneros en una sesión, para todos los gustos del amante de la buena música electrónica.
¿Cómo describirías tu estilo musical a la hora de pinchar?
Soy Old School, miro la pista… Eso condiciona mucho. Como decía antes, cuando hablaba de Roger Sanchez, me encanta hacer sesiones eclécticas donde puedan caber temas vocales, con dub electrónicos o tribales. Ese rollo que, ciertamente, en nuestros días se ha vuelto minoritario. Es difícil ver a un dj de house combinar soulful con tech-house o tribal… Y eso es lo que yo intento, trenzar esas alianzas y hacerlas bailables….
¿Con qué artistas te ha gustado más compartir cabina y con quién te gustaría hacerlo alguna vez?
He sido mucho tiempo residente en diferentes salas, y hasta hace relativamente poco, rara vez se pagaba a alguien más dinero por hacer tu trabajo peor, así que he compartido cabinas con compañeros de largo recorrido como Edu Palma, mi hermanito Dwayne G, mi joven padawan Albert B-nandez y el culpable de los podcast Felix JR. Duros residentes, como yo, que se curraban las sesiones de principio a fin por una muy modesta cantidad de dinero. Precisamente estos días he comenzado una colaboración con Franco de Mulero y cuando pensábamos que la sesión estaba finiquitada nos hicimos un back2back de infarto.
Como productor también has hecho cosas interesantes , para quien no conozca esta faceta tuya, ¿qué nos puedes contar?
Ante la imposibilidad de que Jocelyn Brown me cantara mis temas, mis primeras incursiones en estilos como el lounge y el chill-out, trabajando para Vale Music. Cuando conseguí algo de pasta, me fuí a Londres una semana, contraté a una vocalista en un estudio y volví a casa con un tema llamado “Night People”, gran éxito del verano del 2002.
¿Cómo llevas el ser uno de los djs mas escuchados del mundo con tu «Ibiza Sensations»?…, ¿cómo nació y cómo podemos acceder a este podcast?

Los tiempos van cambiando , Analógico o Digital , ¿con qué te quedas?
Me hubiera gustado no tener que abandonar el analógico, pero mi éxito es fruto de una tecnología digital como internet. Aunque la gente que baila y disfruta con la música le importa poco en que formato la esta escuchando. Lo demás son discusiones gratuitas….
¿Cómo ves el panorama musical actual?
Tan mal, eh? Jajajajaja.
¿Qué consejo darías a alguien que intenta abrirse camino en esto?
Que primero aprendan a hacer bailar a la gente y después pongan lo que les gusta. Desde hace un tiempo hay aprendices de dj que se creen tiranos. Su única verdad es la suya y nada más, y olvidan que lo más importante es siempre el público, la música es solo una herramienta….
Todo un placer compartir conversación con una gran persona para todos vosotros, gracias Luis del Villar por dedicarnos tu tiempo.
Entrevista realizada por José Bellver para Funk & Sugar , Please!.
Thanks my friend, felixjr.com